martes, 7 de febrero de 2012

ICONOGRAFIA FUNERARIA EN EL CEMENTERIO DE SESGA (ADEMUZ) [y II].

 A propósito de las imágenes y símbolos en las tumbas del camposanto sesgueño,
"in memoriam" de los allí inhumados.






Enterramientos –tumbas y lápidas- con símbolos espirituales:
Como se ha dicho en trabajos previos, por símbolos espirituales o alegóricos no estrictamente religiosos entendemos: árboles (de la vida), ramas de olivo, palomas, manos entrelazadas, sol radiante, etc.[1] Al respecto, las señalizaciones de las tumbas del cementerio de Sesga se hallan en los muros interiores del recinto, también las hay sobre los túmulos de tierra, pero tanto unas como otras carecen de este tipo de símbolos o representaciones como único motivo decorativo.

Enterramientos –tumbas y lápidas- con símbolos profanos o ausencia de símbolos:
Las señalizaciones con símbolos exclusivamente profanos no existen en este cementerio, pero sí las que carecen de cualquier tipo de representación (1955, 1956, 1961 y 2002).

Enterramientos –tumbas y lápidas- con símbolos mixtos:
Clasificamos bajo este epígrafe las señalizaciones que lucen cruces o imágenes religiosas con distintos elementos: vegetales (espigas, hojas de hiedra...), físicos (soles radiantes), animales (palomas), etcétera. Característicamente, las lápidas con símbolos mixtos son aquí menos frecuentes que las que contienen sólo religiosos, estando ausentes las que contienen únicamente profanos.

Vista interior del cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia).


IV.- Exposición y análisis de los textos incluidos en lápidas y cruces.

Casi todas las señalizaciones del cementerio sesguero contienen alguna inscripción con los datos del difunto: nombre, apellidos y otras referencias como la fecha del nacimiento y óbito, pues esa es primordialmente la razón de la lápida, evocar la memoria individual del muerto. Hay una, sin embargo, que sólo posee dos nombre con los primeros apellidos, sin más datos.

Con alguna excepción, todas contienen las populares siglas R.I.P./D.E.P., que corresponden al epitafio latino Requiescat In Pace (Descanse en paz): dicho epitafio procede del responso que la Iglesia Católica reza por los difuntos.[2] Como es sabido, el término cementerio viene del latín coemeterium y éste del griego koimetérion, que significa dormitorio o lugar de descanso porque en el cementerio -según la creencia cristiana- los cuerpos duermen hasta el Día de la resurrección; de ahí la vinculación de la muerte con el descanso y el cementerio o camposanto.[3]

Asimismo, casi todas las lápidas suelen incluir alguna dedicatoria de los familiares, como:
Su esposo e hijos” (1925);
Su esposo e hija” (1944);
R., de sus hijos” (1945);
Recuerdo de/ sus padres” (1946 y 1948);
Tu esposo e hijos” (1949);
Buestros hijos” (1955 y 1956);
Tu esposo e hijos” (1966);
Tu esposa hijos y nietos/ no te olvidan” (2002);
Los que te quisieron/ no te olvidan” (2004);
 “Rdo., de tus/ hermanos y sobrinos” (2011);
Nos acordamos de ti” (s/f).

Existen algunas señalizaciones muy singulares, entre las que destaca la labrada en una piedra arenisca vertical, incrustada en la tapia: está encabezada por una cruz "ensanchada" y su texto aparece orlado por motivos vegetales:

[FIDEL]/ TORTAJADA/ PASTOR/
+3-II-48/ A LOS/ 22 AÑOS/
D.E.P./
RECUERDO DE/ SUS PADRES//
SU HERMANA/ FLORENCIA/
+I-9-46/ DE 12 AÑOS/
R.I.P./


Según deducimos, la estela conmemora el enterramiento de dos hermanos, un varón de 22 años y una niña de 12, fallecidos con una diferencia de apenas dos años. El hecho de ser dos hermanos tan jóvenes nos impulsa a preguntarnos por el motivo y las circunstancias que rodearon estas muertes. Además, el hecho de que la piedra esté colocada como “Recuerdo de sus padres” (1946 y 1948) podría inducirnos a pensar que eran los únicos hijos de un matrimonio –de lo contrario aludiría también a los hermanos, como es lo habitual- lo que añade dramatismo a la “memoria”.

Hay varias cruces metálicas sobre los túmulos o junto a la tapia, con sólo las iniciales del difunto sobre el brazo horizontal. Algunas lápidas poseen la particularidad de ser de madera, por el contrario de las habituales en piedra o mármol:
    -Una de ellas está formada por tres tablas, contiene las fotos de los difuntos, seguramente matrimonio y todos sus datos labrados en madera, del tenor siguiente:

MARÍA ANA/ SOLER PASTOR
FALLECIÓ EL 30-7-55
A LOS 65 AÑOS

FELICIANO YUSTE BLASCO
FALLECIÓ EL 17-6-56
BUESTROS HIJOS

   -Hay otras similares –aunque más sencillas-, en la que los datos han sido vaciados en madera; una es del siguiente tenor:
+
MARÍA YUSTE ANTÓN
+ A LOS 83 AÑOS
16 FEBRERO 1945
R. DE SUS HIJOS
R.I.P.

No obstante su sencillez, este tipo de lápidas y cruces resultan muy llamativas, singularmente la primera, notable obra artesana de algún ebanista local.

En el ángulo suroriental pueden verse dos lápidas idénticas (1986 y 1987), con una bella representación de la Inmaculada Concepción; entre ambas hay una tira del mismo material con los datos de los difuntos que conmemoran: el conjunto está circundado por el lateral izquierdo y abajo por una hilera de ladrillos del ocho burdamente cogidos con yeso, lo que produce un efecto desmañado y feo; sustituir las rasillas por piedras del entorno o retirarlas sería la mejor opción.

Vista interior del cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia).



V.- Estudio antroponímico de las “señalizaciones” mortuorias.
Para el estudio que se propone, utilizaremos esencialmente los nombres de los difuntos contenidos en las “señalizaciones” mortuorias, lápidas y cruces del camposanto. Para un estudio más amplio habría que consultar los libros de Defunciones del registro parroquial o el equivalente del civil.

            Relación de inhumados en el cementerio de Sesga (Ademuz), por orden alfabético del primer apellido (2012).
NOMBRE
APELLIDO (1º)
APELLIDO (2º)
SEGMENTO VITAL
Francisco
-
-
-
Joaquín
-
Antón
-
Primitivo
Antón
Pastor
1923-2004
Domingo
Blasco
-
-
Vicenta
Blasco
-
-
Bonifacio
Blasco
Pastor
1907-1986
María
Caballero
Pérez
1915-1944
Rufino
Luz
Yuste
1928-2011
Fermina
Martínez
Antón
1922-2010
Anuncia
Navarrete
Hinojosa
+2002
Vicenta
Pastor
-
1875-1949
Nicolasa
Pastor
Pastor
1910-1987
María Ana
Soler
Pastor
1890-1955
Rosalía
Soler
Ramírez
1860-1925
Jesús
Tortajada
Antón
1941-2009
Mercedes
Tortajada
Navarrete
+1961
[Fidel]
Tortajada
Pastor
1926-1948
Esteban
Tortajada
Pastor
1922-2000
Florencia
Tortajada
Pastor
1934-1946
Hilaria
Yuste
Antón
+1964
María
Yuste
Antón
1862-1945
Feliciano
Yuste
Blasco
+1956
Catalina
Yuste
Sánchez
1890-1956
            Elaboración propia (2012).


A tenor de las “señalizaciones” que se conservan, el enterramiento más antiguo corresponde a Rosalía Soler Ramírez (1860-1925), seguido de María Caballero Pérez (1915-1944).

Respecto a la filiación de los inhumados:
-nombre: Anuncia, Bonifacio, Catalina, Domingo, Esteban, Feliciano, Fermina, [Fidel], Florencia, Francisco, Hilaria, Jesús, Joaquín, María (2), María Ana, Mercedes, Nicolasa, Primitivo, Rosalía, Rufino, Vicenta (2).

-apellido (1º): Antón, Blasco (3), Caballero, Luz, Martínez, Navarrete, Pastor (2), Soler (2), Tortajada (5) y Yuste (4).

-apellido (2º): Antón (5), Blasco, Hinojosa, Navarrete, Pastor (8), Pérez, Ramírez, Sánchez y Yuste.

VI.- Palabras finales, a modo de conclusión.
        Según la información proporcionada por el vecino señor Fermín Luz Yuste (1927-2017), el actual camposanto podría datarse en la segunda mitad del siglo XIX, mientras que el anterior -contiguo a la parroquial de la Inmaculada Concepción– probablemente date de la época de construcción de la iglesia (XVI-XVII)..

La ausencia de nichos y cipreses, así como las “memorias” o “señalizaciones” colocadas directamente sobre las tapias le confieren un aspecto arcaico, evocándonos el de Puebla de San Miguel; de facto, la evolución histórica (económica, social...) de ambos lugares ha sido similar en muchos aspectos.

Cabe destacar el Depósito, con su mesa central de obra para las autopsias y las dos “cajas de muertos” que servían para el transporte de los cadáveres. El último enterramiento con este sistema fue el de un vecino llamado Constantino: "Sí, esto fue después de la guerra, cuando yo tenía sobre 14 ó 15 años... Recuerdo que estábamos un hermano mío y yo con mi padre arreglando un portillo en una finca y vino la viuda, para pedir a mi padre si podría ir a llevar el cajón..." -según testimonio vecinal. Sería conveniente reponer la puerta del Depósito y realizar alguna actuación de cara al mantenimiento de estos singulares objetos, pues su peculiaridad así lo demanda.

Respecto a la iconografía, la mayoría de lápidas (cruces, tablas, losas) contienen símbolos religiosos, con predominio sobre los espirituales o profanos: no en vano se trata de un Cementerio parroquial en una zona de mayoría católica. En cuanto a las imágenes, destaca la representación de Cristo y la de la Virgen María bajo el aspecto iconográfico de la Inmaculada Concepción y un rostro de mujer con el cabello cubierto por un velo o pañuelo, que podría identificarse con la Virgen –similar a los existentes en otros cementerios locales, no en vano responde a patrones comerciales. No hemos visto imágenes de santos, aunque la aldea se halla bajo la advocación de san Roque: abogado contra la peste y todo tipo de epidemias. Tampoco hay inscripciones con referencia evangélica, poética, literaria o ideológica.

Los epitafios son muy comunes, utilizando para su composición palabras relativas al recuerdo y evocación del muerto y su vinculación familiar. En su conjunto, las pocas cruces de piedra que hay son de colores claros, con la excepción de una que es oscura y las de hierro, que lucen este mismo tono; mientras que las lápidas de las señalizaciones (pizarra, mármol o piedra) poseen tonalidades oscuras, con alguna excepción, como es el caso de las de madera. Se observa cierto mimetismo en las lápidas, que contienen rasgos similares según la época. Como en otros lugares, las imágenes masculinas de las cruces aparecen en los enterramientos de hombres, mientras que las femeninas se utilizan para las mujeres. Subrayamos la existencia de unas peculiares lápidas y cruces de palo o tablas, con los datos de los difuntos vaciados o en relieve sobre las mismas.

Respecto al estudio antroponímico, los nombres son muy variados, siendo el más frecuente el de María y Vicenta (2),seguidos de Anuncia, Bonifacio, Catalina, Domingo, Esteban, Feliciano, Fermina, [Fidel], Florencia, Francisco, Hilaria, Jesús, Joaquín, María Ana, Mercedes, Nicolasa, Primitivo, Rosalía y Rufino (1); entre los apellidos (1º), encontramos: Tortajada (5), Yuste (4), Blasco (3), Pastor y Soler (2), seguidos de Antón, Caballero, Luz, Martínez y Navarrete (1); entre los apellidos (2º), encontramos: Pastor (8) y Antón (5), seguidos de Blasco, Hinojosa, Navarrete, Pérez, Ramírez, Sánchez y Yuste.

En suma: merece la pena visitar el cementerio parroquial de Sesga para ilustrarse acerca de cómo pudieron ser los primitivos cementerios locales; más allá del evidente pintoresquismo, aquí destaca la sobria sencillez de lo humilde, careciendo de la parafernalia y la afectación -vanita vanitatis- que en otros lugares rodea el negocio de la muerte. Vale.






[1] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo. Iconografía funeraria en el cementerio de Torrebaja (y II), en el web Desde el Rincón de Ademuz, del miércoles 16 de noviembre de 2011.
[2] «Réquiem aeternam dona ei (eis) Domine./Et lux perpetua luceat ei (eis)./ Requiescat (requiescant) in pace./ Amen».// "Dale(s), Señor, el descanso eterno./ Y brille para él (ellos) la luz perpetua./ Descanse(n) en paz./ Amén. Cf. Wikipedia, voz Réquiem.
[3] «A los cementerios católico se les llama también camposantos, dado que en la ciudad de Pisa (Italia), cuando ateniéndose a medidas de higiene y salubridad pública la autoridad ordenó cerrar el cementerio, que había sido construido en el siglo XIII dentro de la ciudad, el terreno fue cubierto con una gran capa de tierra, que las galeras pisanas habían traído de los lugares santos de Jerusalén». Cf. Wikipedia, voz Cementerio.



GALERÍA FOTOGRÁFICA:
 
"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), año 1964.

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), año 1966.

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), año 1945.

"Señalización" de un enterramiento en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
basada en una cruz tipo "ensanchada".

Tumba con "señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), año 2010.

"Señalización" de una tumba
 en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), año 2011.

Detalle de la "señalización" de una tumba
en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), año 2011.

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
 basada en una lápida labrada en madera, año 1945.

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
basada en una lápida labrada en madera, año 1944.

Detalle de una "señalización"
en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), año 1964.

Detalle de una "señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
basada en una lápida labrada en madera, año 1949.

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
basada en una lápida labrada en madera, año 1949.

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), (s/f).

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
basada en una cruz latina de mármol (s/f).

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
 años 1946 y 1948, encabezada por una cruz "ensanchada".

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia).

"Señalizaciones" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia).

Detalle de una "señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), basada en una lápida labrada en madera, año 1955 y 1956.

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
basada en una lápida horizontal, año 1961 y 2002.

"Señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia),
basada en una cruz tipo "Trinidad" labrada en madera (s/f).

Detalle de una "señalización" en el cementerio parroquial de Sesga-Ademuz (Valencia), correspondiente a la tumba-cruz de una mujer, año 2010.

Vista del caserío de Sesga-Ademuz (Valencia), desde el cementerio parroquial,
con detalle de un rulo de piedra.

Vista de los tres núcleos del caserío de Sesga-Ademuz (Valencia), con detalle de la parroquial Inmaculada Concepción en el centro (1960).

1 comentario:

Óscar Pardo de la Salud. dijo...

Amigo Alfredo como siempre un muy interesante artículo que nos acerca y enseña algo más de esta maravillosa tierra que es el Rincón de Ademuz y que tanto queremos.
Haces un trabajo enconmiable.
Felicidades, un fuerte abrazo. Óscar.