lunes, 21 de mayo de 2012

ICONOGRAFÍA FUNERARIA EN EL CEMENTERIO DE CUESTA DEL RATO (CASTIELFABIB) [I]


 A propósito de las imágenes y símbolos en las tumbas del camposanto cuestarratense,
"in memoriam" de los allí inhumados.




"Decía que lo más llamativo del cementerio, 
sin embargo, es el fuerte desnivel del recinto, 
dada la pendiente de la ladera sobre la que asienta..."
-Del contenido textual-.







Palabras previas.
Cuesta del Rato es una aldea de Castielfabib (Valencia), junto con Arroyo Cerezo, Los Santos y Mas de Jacinto, pequeñas localidades a las que habría que añadir el lugarcillo de Mas de los Mudos... Escribiendo sobre la "Ermita de María Inmaculada" decía que Cuesta del Rato pasaba por ser una de las aldeas menos conocidas del Rincón de Ademuz, a la vez que de las menos visitadas, y no por su alejamiento, pues las hay más retiradas, sino porque el visitante piensa que nada o poco hay que ver en ella...[1]

Para ir a Cuesta del Rato desde el centro de la comarca por carretera cabe coger la CN-420 en dirección a Cuenta, desviándose después por la CV-479, que lleva a Castielfabib. Desde la villa hay que continuar hacia El Cuervo: a medio camino  veremos un desvío a la derecha, se trata de la CV-482. Siguiendo este desvío llegaremos de inmediato a un puente sobre el Ebrón; desde el viaducto, que aparece sombreado por frondosos chopos de ribera, ya se divisan las primeras casas de la aldea, dispuestas sobre el saliente del cerro sobre el que asienta el caserío, ubicando entre el barranco de La Rambla y el de La Parada. 

Para subir hasta la aldehuela hay que seguir una carreterita asfaltada que asciende por la vertiente occidental de la ladera. Arribados al poblado, si continuamos de frente entraremos en la plaza de la Iglesia. Sin embargo, para ir al cementerio cabe continuar por la izquierda, en dirección a las eras y pajares del lugar, zona que los lugareños denominan La Cruz. Este camino asfaltado que lleva del centro de la aldea al cementerio es el mismo que en la cima del cerro empalma con El Carril que procede de Torrebaja, y que de seguirlo en dirección noroccidental conduce a Tormón y al Rodeno por El Rato.



Vista general (occidental) de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia),
desde el puente del Ebrón (2018).


Fachada principal del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia),
correspondiente a la tapia meridional (2012).









Portón de acceso al cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia), 2012.

Detalle del cerrojo en el portón del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia) (2012).


El señor Olegario Monleón Mañas (Cuesta del Rato, 1934),
contemplando el paisaje aldeano desde la partida de La Cruz,
donde se halla el cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia) (2012).

Mediado el siglo XIX (1860), Cuesta del Rato registraba apenas cuarenta de casas habitadas, con una docena larga de residencias temporales, alcanzando los 177 habitantes en 1888. Durante las décadas siguientes su población permaneció estancada; sin embargo, en la década de los cincuenta del pasado siglo, todavía superaba los 160 habitantes.[2] Desde entonces, su vecindad ha ido decreciendo de forma alarmante, hasta el punto de censar unos pocos vecinos (16/ 2011).

            Censo de población de Cuesta del Rato (Castielfabib), en casas y vecinos (1860-1996).
1860
(casas)
1888
(habitantes)
1986
(hab)
1991
(hab)
1996
(hab)
40
177
31
33
47
                Tomado de RODRIGO ALFONSO (1998), p. 57 y 86.

            Censo de población de Cuesta del Rato (Castielfabib), distribuido por sexos (2003-2011).

2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
varones
19
17
16
15
14
15
10
14
11
Mujeres
13
13
13
12
11
11
6
7
5
Total
32
30
29
27
25
25
16
21
16
                Tomado del Nomenclator del Instituto Nacional de estadística (INe).

Se trata, pues, de una población claramente regresiva, con predominio cuantitativo de los varones sobre las mujeres.

Vista parcial del caserío de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia),
desde el puente del Ebrón (2012).



Del acceso y la descripción del lugar.
Para el trabajo de campo previo al estudio que se pretende me dirigí a Cuesta del Rato, con el propósito de subir hasta el cementerio y observar con detenimiento el lugar. Días antes había quedado con un vecino –me refiero al señor Olegario Monleón Mañas (Cuesta del Rato, 1934)-, al que conocí durante una visita anterior, convencido de que sería un buen guía, pues ha vivido siempre en la aldea y conoce perfectamente el lugar. Encontré a mi acompañante recostado contra las barandas del puente del Ebrón, charlando con otro vecino a la sombra de los chopos que circundan la ribera. Subimos directamente al cementerio, siguiendo el nuevo camino asfaltado que conduce a la aldea, pero sin entrar en el caserío, pues yo ya llevaba la llave del camposanto, que me habían proporcionado en el Ayuntamiento de Castielfabib.

Desde la aldea hasta el cementerio cabe seguir una empinada costanilla, por donde se sube hasta El Carril y la pista que decía lleva a los montes del Rodeno y Tormón (Teruel). El recinto cementerial se halla a la derecha de este camino, rodeado de las antiguas eras y pajares, hoy abandonadas. El lugar de enterramiento posee planta rectangular y está orientado de este a oeste, con la puerta de acceso en la fachada meridional, descentrada a la izquierda. El perímetro de la necrópolis está bordeado por una alta tapia de mampostería, basada en piedra arenisca tomada con mortero, con las fachadas sur y occidental revocadas de cemento, estando sólo la principal encalada. La tapia posee una albardilla de tejas vertiendo a dos aguas con una lomera en el centro, formando caballón y perpendicular a las demás. Lo más llamativo, sin embargo, es el marcado desnivel, pues el recinto se halla asentado sobre una ladera en fuerte declive. Antes de entrar en el cementerio mi acompañante me lleva a la fachada occidental -la que mira al camino que sube hacia El Rato-, para que vea una inscripción escrita directamente sobre el revoco de cemento, allí puede leerse:

 ESTA OBRA SE REFORMÓ/ EN EL AÑO 1963/
EL ALCALDE P(edáneo) V(icente). GIMÉNEZ/
EL ALBAÑIL G(onzalo). CASINO.



Detalle del texto en la fachada de poniente del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia), referente a obras de reforma en los años sesenta (1963), 2012.


Rodeando el perímetro del camposanto por la fachada norte y este, vemos que las piedras de arenisca que forman la pared están burdamente remozadas, esto es, sin alisar, evidenciándose, no obstante, el fuerte desnivel del recinto, especialmente en los dos tercios inferiores. El muro frontero, donde se abre la puerta de acceso está encalado: se trata de un antiguo portón de dos hojas con gruesos clavos chanflones cuadrangulares y un cerrojo grueso, al que han acoplado un candado. Nada más entrar, bajo el atrio interior cubierto está el Depósito, que se abre a la izquierda. 

El habitáculo del Depósito carece de puerta, pero antaño tuvo una, y también ventana: en su centro hay una estructura de obra inclinada hacia los pies, correspondiente a la mesa de autopsias. Contra la pared del fondo vemos un antiguo "cajón de muertos" en madera, con tapa, patas y asideros torneados en los extremos y otros agarraderos laterales de cuerda: Yo siempre lo he conocido aquí, pero nunca he visto utilizarlo... –comenta mi informante-.

Vista del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia),
desde el camino que sube a El Rato y Tormón (Teruel),
con detalle de la fachada norte y del tejadillo de los nichos adosados al muro meridional (2012).

 A la derecha del atrio hay una hilera de nichos nuevos adosados contra el muro meridional y otra a la mano izquierda, en la continuación del depósito, adosados contra el muro occidental; estos últimos son los primeros que se construyeron, comenzando por los del ángulo del extremo noroccidental, que datan de los años cincuenta. En el muro norte y de levante hay algunas señalizaciones de pared, basadas en lápidas adosadas o ubicadas en hornacinas encristaladas. Asimismo, vemos algunas cruces clavadas en tierra, careciendo, no obstante, de las lápidas horizontales de tierra que hemos observado en otros lugares.
            
Decía que lo más llamativo del cementerio, sin embargo, es el fuerte desnivel del recinto, dada la pendiente de la ladera sobre la que asienta... Mi acompañante me señala el centro del lugar, para que vea el inicio de una hilera de piedra a nivel del suelo, que cruza en dirección norte-sur, correspondiente a la antigua tapia: ésta se demolió en los años cuarenta para la ampliación, levantándose unos cuantos metros más abajo, en dirección este. Dicha parte inferior posee mejor tierra, razón por la que han proliferado los lirios, que tras las últimas lluvias muestran sus aterciopeladas flores azulencas. Corrigiendo el desnivel con un murete de cemento, recientemente se han construido cuatro nuevas hileras de nichos con cuatro sepulcros cada una, a continuación del conjunto de la derecha. En este mismo grupo de nichos hay algunos que están toscamente cerrados con ladrillos tomados con yeso, imaginamos se trata de nichos reservados: el efecto estético que producen es deplorable, sería mejor taparlos completamente o dejarlos abiertos...


Detalle de la hilera de nichos existente en el cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia), margen derecha de la entrada (2012).

Detalle de la hilera de nichos existente en el cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia), margen izquierda de la entrada (2012).

Vista parcial del interior del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia),
con detalle del antiguo muro que cerraba el camposanto al levante,
 antes de la ampliación de los años cuarenta (2012).

Vista del interior del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia),
con detalle del muro que cerraba el camposanto al levante,
antes de la ampliación de los años cuarenta,
con una "señalización" o "memoria" en la pared del fondo (norte) (2012).


Clasificación de símbolos e imágenes en lápidas y cruces.
Para la sistematización propuesta, las imágenes y símbolos de las lápidas y cruces los clasificamos según su significado en:
-Religioso: referido a símbolos que aluden a la religión (cristiana): cruces, rostros de Cristo, vírgenes, ángeles de la muerte y santos.
-Espiritual: referido a símbolos no estrictamente religiosos: manos que sueltan palomas, árboles de la vida, motivos vegetales, etc.
-Profano: ausencia de símbolos religiosos o espirituales: objetos, textos de contenido poético, político e ideológico, etc.
-Mixto: contienen representaciones compuestas, religiosas y profanas (cruces con espigas u otros motivos ornamentales).

            Enterramientos –tumbas y lápidas- con símbolos religiosos:
Con la excepción de las hileras de nichos existentes contra los muros occidental (a la izquierda de la entrada, que se hallan en parte más elevada y son más antiguos) y meridional (a la derecha de la entrada, que se hallan en situación inferior y son más recientes), todas las sepulturas se hallan en tierra (propiamente enterramientos), incluyendo entre éstos las señalizaciones de pared y las escasas tumbas-cruces desperdigadas por el recinto.

Entre los distintivos religiosos, el más común es sin duda la cruz “latina” (con el palo vertical o stipes mayor que el horizontal o patíbulum), incluyendo las tres tumbas-lápida verticales, que también poseen esta forma. En este cementerio no existen las tumbas-lápida horizontales con o sin cruz en la cabecera, careciendo también de la típica cruz cementerial en el centro del cementerio (probablemente la hubo, pero ha desaparecido). En todo caso, aquí nos referimos a la cruz como principal motivo de adorno en una lápida:
- Labrada, en relieve, adosada en metal, pintada (1924, 1933, 1951, 1952, 1964, 1979, 1980, 1988, 1989, 1991, 1997, 2002, 2003, 2004, 2006, 2009, 2010); con motivos vegetales (1933) y de madera (s/f).
- Con el Crucificado, adosada de metal (1958, 1962, 1965, 1988, 1992, 1994, 1995), pintado y con una imagen de San Francisco al pie de la cruz (1962).

Entre las imágenes religiosas masculinas hallamos la figura de Cristo diversamente representada:
- Cabeza, coronada o no de espinas: como medallón sobre lápida (1975 y 1980).
- Piedad: Jesús muerto en brazos de su madre (1975).
- Sagrado Corazón de Jesús: imagen o relieve en lápida (1992, 1987, 1984, 1972, 1956, 1993, 1995), dibujo en lápida (1956 y 1972).

Entre las imágenes religiosas femeninas destaca la de la Virgen María, en sus distintas advocaciones:
- Dolorosa: Virgen con Cristo muerto en brazos, en lápida de nicho (1965, 2004).
- Inmaculada: imagen adosada en lápida (1981, 1985, 1995, 1996).
- Busto o rostro de mujer con la cabeza cubierta: imagen labrada o adosada en lápida (1946, 1947, 1953, 1955, 1975, 1978).
- Virgen del Carmen: imagen o relieve en lápida (1974, 1977, 2005 y 2010).
- Virgen de los Desamparados: imagen en relieve adosada en lápida (1979).
- Virgen con Niño: (1965).
- Virgen del Pilar: labrada en lápida (1996 y 1978).

Entre los bienaventurados, destaca una imagen de san Francisco en una lápida (1962) y otra labrada de san Antonio de Padua con el Niño (1962 y 1980).


"Señalización" o "memoria" de pared en el cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia),
año 1946 (2012).

Detalle de la "señalización" o "memoria" anterior en el cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia), año 1946 (2012).

Habitualmente, la imagen de género detalla la inhumación de un difunto masculino o femenino, aunque con excepciones: busto de mujer con la cabeza cubierta en la lápida que comparten Francisco Monleón Gómez (1947) y Francisco Monleón Casino (1955); Sagrado Corazón de Jesús en lápida que comparten Salustiana Blesa Rodilla (1956) y Tomás Casino Gómez (1972); relieve de Virgen con Cristo muerto en la lápida de Guillermo González Soriano (1965); rosto de mujer con la cabeza cubierta en la señalización de pared de Federico Asensio Casino (1975); cabeza de Cristo labrada en lápida que comparten Manuel Antón Alamán (1975) y Carmen Miguel Gómez (1980) y cruz con Cristo adosada en la lápida de Natividad Asensio Serrano (1988); Inmaculada labrada en lápida de Florencio González Mañas (1996).

Asimismo, el color blanco en las lápidas individuales suele reservarse para las personas de uno y otro sexo fallecidas jóvenes: Hipólita González Mañas, fallecida en 1951, a los 30 años y Manuel Giménez Asensio, muerto en 1957, cuando contaba 25 años. Respecto a la edad, llama la atención la ausencia de señalizaciones correspondientes a párvulos, niños o adolescentes; sin embargo, resulta razonable pensar que ha debido haber enterramientos de este segmento de edad.

Enterramientos –tumbas y lápidas- con símbolos espirituales:
Por símbolos espirituales o alegóricos no estrictamente religiosos entendemos: ángeles de la muerte, árboles (de la vida), ramas de olivo, espigas, palomas, manos entrelazadas, sol radiante, etc. Al respecto, varias de las tumbas inspeccionadas muestran algunos de estas representaciones como único motivo decorativo: ángel de la muerte con las alas extendidas (1951 y 1957) árbol de la vida y paloma (2010); palomas con motivo vegetal, espiga o rosas (1962 y 2010); paloma con ramita de olivo en el pico (2005).

Enterramientos –tumbas y lápidas- con símbolos profanos o ausencia de símbolos:
Las señalizaciones con símbolos exclusivamente profanos no existen en este cementerio; tampoco hay lápidas sin ningún tipo de representación, con la excepción de aquellas en las que los símbolos se han borrado por efecto del paso del tiempo y la intemperie.

Enterramientos –tumbas y lápidas- con símbolos mixtos:
Clasificamos bajo este epígrafe las señalizaciones que lucen cruces e imágenes religiosas o espirituales con distintos elementos: vegetales (espigas, hojas de hiedra…), físicos (soles radiantes), animales (palomas), etcétera. Característicamente, las lápidas con símbolos mixtos son aquí menos frecuentes que las que contienen sólo religiosos: cruz latina con motivos florales o vegetales en la lápida de una “señalización” de pared (1933).

Vista del Depósito del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia),
con detalle de la mesa de autopsias en primer plano y del "cajón de muertos" al fondo,
ataúd portátil que servía para el transporte de los difuntos (2012).



Exposición y análisis de los textos incluidos en lápidas y cruces.
Todas las señalizaciones del cementerio de Cuesta del Rato (Castielfabib) contienen alguna inscripción con los datos del difunto: nombre, apellidos y otras referencias como la fecha del nacimiento y óbito, pues esa es primordialmente la razón de la lápida, evocar la memoria individual del muerto: las que no poseen este tipo de datos es por haberlo perdido por las razones expuestas, con la excepción de algunas cruces de madera, una de las cuales sólo contiene parte de la epigrafía, pero muy deteriorada.

Con alguna excepción, todas contienen las populares siglas R.I.P./D.E.P., que corresponden al epitafio latino Requiescat In Pace (Descanse en paz): dicho epitafio procede del responso que la Iglesia Católica reza por los difuntos.[3] Como es sabido, el término cementerio viene del latín coemeterium y éste del griego koimetérion, que significa dormitorio o lugar de descanso porque en el cementerio –según la creencia cristiana- los cuerpos duermen hasta el Día de la resurrección; de ahí la vinculación de la muerte con el descanso y el cementerio o camposanto.[4]

Asimismo, casi todas las lápidas suelen incluir alguna dedicatoria de los familiares, como:



Tu esposo (e) hijos no te olvidan” (1913);
Sus hijos” (1918);
 “Su esposa e hija” (1924);
Sus padres y hermanos” (1933);
Su esposo/ e/ hijos” (1943);
Tus hermanos” (1946);
Su esposa e hijos” (1947);
Sus padres y hermanos” (1951);
Tus nietos no te olvidan” (1951);
Sus hijos” (1952);
Su esposo e hijo” (1952 y 1968);
Tu madre/ esposa, hijos/ y hermanos” (1955);
Tu esposo e hijos” (1955);
Vuestros hijos y nietos/ no os olvidan” (1956 y 1972);
Tus padres y hermano” (1957);
Vuestros hijos y nietos/ no os olvidan” (1958 y 1994);
Tu esposa/ e hijos” (1962);
Tus hijas y nietos/ no os olvidan” (1962 y 1992);
Vuestros familiares/ no os olvidan” (1962 y 2000);
Tu esposa e hija” (1964);
Sus hijos y nietos” (1965);
Tu esposo e hijo” (1974);
Sus hijos y familia” (1975);
Vuestros hijos no os olvidan” (1975 y 1980);
Su esposa, hijos y nietos” (1977);
Tu esposo, hijo y nietos” (1978);
Tus hijos y nietos” (1978);
Tus hijos y nietos” (1979);
Tus hijas” (1979);
Tu hija y nietos” (1980);
Tu esposo, hijos/ y nieta” (1988);
Tu esposo, hijos y nietos” (1988);
Tu madre/ hermanos/ y sobrinos/ no te olvidan” (1989);
Tus hijos y nietos” (1991);
Tus hijos y nietos/ no te olvidan” (1992);
Tus hijos y nietos/ no te olvidan” (1993);
Recuerdo de tu familia” (1994);
 “Recuerdo de tu familia” (1995);
Tu esposo, hijos y nieta/ no te olvidan” (1995);
Tus hermanos/ y sobrinos/ no te olvidan” (1996);
Tal vez nunca alcanzó/ su anhelada libertad,/
pero supo dar color/ al mundo” (1997);
Tus hermanos/ y sobrinos” (2002);
Tu esposa, hijos y nieto/
no te olvidan” (2003);
Tu esposa, hijos y nietos/ no te olvidan” (2004);
Los que te quieren/ no te olvidan” (2004);
Tus hijos y nietos no te olvidan” (2005);
Tu esposa, hijos,/ nietos y bisnieta/
no te olvidan” (2005);
Recuerdo de tu esposa/ hijos y nieto” (2006);
Tu esposo/ hijos y nietos/ no te olvidan” (2006);
La vida nos separó,/
tu recuerdo nos unirá para siempre” (2009);
Tu esposa e hijos” (2009);
Porque nunca se muere del todo,/
cuando eres amado:/
Con nosotros siempre estás/
padre, abuelo, esposo, Fernando” (2010);
Tus hijos, nietos y biznietas/
no te olvidan” (2010);
Tus sobrinos no te olvidan” (2010);
Tu familia no te olvida” (2011);
Tus hijos y familiares” (s/f).


Las dedicatorias son relativamente variadas, desde las más sencillas –"Sus hijos" (1918, 1952), “Tus hijas” (1979)- hasta las más complejas y de tono literario (alegórico o filosófico), pasando por las que contienen distintas referencias familiares: padres, hijos, hermanos, sobrinos, nietos, bisnietos/biznietos, esposos… Propiamente, aluden al afecto y a la recordación sempiterna del muerto por parte de los que en vida le amaron. Por lo demás, en el conjunto del cementerio no hay ningún panteón ni tumba que destaque sobre las demás, siendo los señalamientos, en general, bastante comunes.







[1] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo. La ermita de María Inmaculada en Cuesta del Rato (Castielfabib), en Desde el Rincón de Ademuz, del martes 1 de mayo de 2012.
[2] RODRIGO ALFONSO, Carles (1998). El Rincón de Ademuz. Análisis geográfico comarcal, Edita Asociación para el Desarrollo Integral el Rincón de Ademuz (ADIRA), Valencia, p. 86
[3] Réquiem aeternam dona ei (eis) Domine./Et lux perpetua luceat ei (eis)./ Requiescat (requiescant) in pace./ Amen.// "Dale(s), Señor, el descanso eterno./ Y brille para él (ellos) la luz perpetua./ Descanse(n) en paz./ Amén./
[4] «A los cementerios católico se les llama también camposantos, dado que en la ciudad de Pisa (Italia), cuando ateniéndose a medidas de higiene y salubridad pública la autoridad ordenó cerrar el cementerio, que había sido construido en el siglo XIII dentro de la ciudad, el terreno fue cubierto con una gran capa de tierra, que las galeras pisanas habían traído de los lugares santos de Jerusalén». Cf. Wikipedia, voz Cementerio.



GALERÍA FOTOGRÁFICA:



Interior del Depósito del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia), con detalle de la mesa de autopsias  y del "cajón de muertos",  ataúd portátil que servía para el tranporte de los difuntos.





Distintas perspectivas del "cajón de muertos" del cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia), con detalle de la tapa, asas, patas y asideros de cuerda en los laterales (2012).







 Distintos tipos de "señalizaciones" de pared y tipo tumba cruz en el cementerio de Cuesta del Rato-Castielfabib (Valencia) (2012).

No hay comentarios: